Figuras geométricas y sus características - Polígonos regulares.

Jareth Itzel
Ubicación curricular
Contenido Figuras geométricas y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Utiliza instrumentos geométricos para trazar polígonos regulares.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Figuras geométricas y sus características - Polígonos regulares.


Objetivo: Utilizar instrumentos geométricos para trazar polígonos regulares.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problema interdisciplinar: Identificar qué son los polígonos y cuáles son sus características.


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Presentar a los alumnos el problema interdisciplinar: ¿Qué son los polígonos y cuáles son sus características?

    • Realizar una lluvia de ideas para que los alumnos compartan sus conocimientos previos sobre figuras geométricas y polígonos.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Presentar diferentes figuras geométricas y polígonos regulares.

    • Explicar las características de los polígonos regulares: lados iguales y ángulos iguales.

    • Realizar ejemplos concretos de polígonos regulares utilizando material didáctico, como palitos de madera o plastilina.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Realizar una breve reflexión sobre lo aprendido en la sesión y plantear preguntas para motivar el pensamiento crítico.




Sesión 2:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Recordar lo aprendido en la sesión anterior sobre polígonos regulares y sus características.

    • Plantear un desafío a los alumnos: utilizar instrumentos geométricos para trazar polígonos regulares.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Proporcionar a los alumnos instrumentos geométricos, como reglas y compases.

    • Dar instrucciones paso a paso para trazar polígonos regulares.

    • Supervisar y brindar apoyo individualizado a los alumnos mientras realizan la actividad.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Realizar una reflexión grupal sobre la experiencia de