Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos - Aplicaciones de la semejanza de triángulos en la vida cotidiana.

Andrea Guia
Ubicación curricular
Contenido Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Aplica las propiedades de la congruencia y semejanza de triángulos al construir y resolver problemas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos - Aplicaciones de la semejanza de triángulos en la vida cotidiana.


Objetivo (PDA): Aplicar las propiedades de la congruencia y semejanza de triángulos al construir y resolver problemas.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.


Fases:


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentar a los alumnos el tema a trabajar: Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué conocen acerca de la congruencia y semejanza de triángulos.

  • Plantear el problema a resolver: ¿Qué aplicaciones tiene la semejanza de triángulos en la vida cotidiana?

  • Motivar a los alumnos a investigar y reflexionar sobre el problema planteado.


Desarrollo:



  • Dividir a los alumnos en grupos de trabajo.

  • Proporcionar recursos como libros, internet, material manipulativo, etc., para que investiguen sobre la semejanza de triángulos y las aplicaciones en la vida cotidiana.

  • Guiar y orientar a los grupos en su proceso de investigación, fomentando el pensamiento crítico y la creatividad.

  • Promover la discusión y el intercambio de ideas entre los alumnos.

  • Realizar ejemplos prácticos de construcción y resolución de problemas relacionados con la congruencia y semejanza de triángulos.


Cierre:



  • Pedir a cada grupo que comparta sus hallazgos sobre las aplicaciones de la semejanza de triángulos en la vida cotidiana.

  • Realizar una puesta en común y resaltar las conclusiones más relevantes.

  • Reflexionar en conjunto sobre la importancia de la semejanza de triángulos en diferentes contextos.

  • Plantear preguntas para el inicio de la siguiente sesión.