Azar y probabilidad
Profr. Valencia
Ubicación curricular
Contenido Azar y probabilidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica eventos en los que interviene el azar, determina el espacio muestral y experimenta.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Tema: Azar y probabilidad
Objetivo: Identificar eventos en los que interviene el azar, determinar el espacio muestral y experimentar.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problema: El estudiante no domina el tema
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Introducir el concepto de azar y probabilidad, con ejemplos sencillos y cotidianos.
- Pregunta generadora: ¿Qué entendemos por azar y probabilidad?
- Actividad: Los estudiantes deberán investigar y recopilar ejemplos de situaciones en las que intervenga el azar en su vida diaria. Posteriormente, compartirán sus hallazgos con el resto de la clase.
- Reflexión: En grupo, reflexionarán sobre los ejemplos presentados y establecerán conexiones con el concepto de probabilidad.
Sesión 2:
- Repaso del concepto de espacio muestral: Recordar qué es un espacio muestral y cómo se representa.
- Actividad: Los estudiantes realizarán una lista de posibles resultados de diferentes situaciones de azar, como lanzar una moneda o tirar un dado. A continuación, discutirán en parejas o grupos pequeños sobre los resultados obtenidos.
- Experimentación: Realizarán diferentes experimentos de azar utilizando monedas, dados u otros elementos, registrando los resultados obtenidos y comparándolos con los predichos.
Sesión 3:
- Profundización en el cálculo de la probabilidad: Introducir los conceptos de probabilidad y su cálculo.
- Actividad: Los estudiantes resolverán problemas sencillos de probabilidad, utilizando diferentes métodos de cálculo.
- Debate: Se generará un debate en grupo sobre la importancia de la probabilidad en diferentes situaciones de la vida cotidiana.
Sesión 4