Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud.

MARICRUZ RIOS
Ubicación curricular
Contenido Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona acerca de situaciones y comportamientos que ponen en riesgo la salud, para promover acciones orientadas a los cuidados personales.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Tema: Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud.


Objetivo: Reflexionar acerca de situaciones y comportamientos que ponen en riesgo la salud, para promover acciones orientadas a los cuidados personales.


Metodología: Aprendizaje servicio.


Enfoque interdisciplinar: Cuidado de higiene personal para mantener la salud y prevenir enfermedades desde hábitos diarios hasta el cuidado del agua.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: ¿Qué es la salud y por qué es importante cuidarla?

  • Actividad: Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos compartan situaciones y comportamientos que pueden poner en riesgo la salud.

  • Discusión en grupo: Reflexionar sobre las consecuencias de no cuidar la salud.

  • Tarea: Investigar sobre enfermedades causadas por la falta de higiene personal y cómo prevenirlas.


Sesión 2:



  • Repaso de la tarea: Los alumnos comparten sus investigaciones en grupos pequeños.

  • Actividad: Juego de roles. Los alumnos representan situaciones de riesgo para la salud y proponen acciones para prevenirlas.

  • Discusión en grupo: Reflexionar sobre las acciones propuestas y su importancia para mantener la salud.

  • Tarea: Realizar un cartel o folleto informativo sobre hábitos de higiene personal y su importancia.


Sesión 3:



  • Repaso de la tarea: Los alumnos presentan sus carteles o folletos informativos al grupo.

  • Actividad: Realizar una actividad práctica sobre el lavado de manos adecuado.

  • Discusión en grupo: Reflexionar sobre la importancia del lavado de manos y su impacto en la prevención de enfermedades.

  • Tarea: Investigar sobre la importancia del consumo de agua y có