Cuerpos geométricos y sus características
arisbeth yulisma jimenez- Pensamiento crítico
Plan de clase
Secuencia didáctica: Cuerpos geométricos y sus características
Sesión 1: Introducción a los cuerpos geométricos (45 minutos)
Actividad inicial: Los estudiantes recibirán fotografías de diferentes objetos (edificios, casas, cajas, muebles) y deberán identificar qué figuras geométricas componen cada objeto.
Explicación del concepto: El docente explicará qué son los cuerpos geométricos y les mostrará ejemplos en el aula (cubo, prisma, pirámide, cono, cilindro, esfera). Se destacarán las características de cada uno.
Actividad práctica: Los estudiantes deberán buscar en el aula objetos que sean cuerpos geométricos y clasificarlos según su forma.
Sesión 2: Construcción de prismas rectos (45 minutos)
Actividad inicial: Los estudiantes observarán diferentes prismas rectos y deberán identificar la configuración de cuadrados y rectángulos que los componen.
Explicación del proceso: El docente explicará cómo se construyen los prismas rectos a partir de cuadrados y rectángulos. Se mostrará un ejemplo paso a paso.
Actividad práctica: Los estudiantes deberán construir sus propios prismas rectos utilizando cuadrados y rectángulos de papel. Se les proporcionará una plantilla como guía.
Sesión 3: Exploración de figuras geométricas en el entorno (45 minutos)
Actividad inicial: Los estudiantes saldrán al patio o alrededores del colegio para identificar figuras geométricas en el entorno. Registrarán lo que encuentren en una hoja.
Análisis y reflexión: En el aula, se revisarán las figuras geométricas encontradas por los estudiantes y se discutirá su importancia y uso en la vida cotidiana.
Actividad práctica: Los estudiantes deberán dibujar los objetos que encontra