Juegos cooperativos para fomentar la convivencia
francisca contreras- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Nombre de la clase: Interacción motriz para favorecer la convivencia en la escuela y la comunidad
Objetivo de la clase (PDA): Organizar e implementar situaciones de juego e iniciación deportiva, para favorecer la convivencia en la escuela y la comunidad.
Metodología: Aprendizaje servicio
Duración: 1 sesión de 45 minutos
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Tema: Juegos cooperativos para fomentar la convivencia
Introducción:
- Iniciar la clase con una dinámica de presentación y realizar una breve conversación sobre la importancia de la convivencia en la escuela y la comunidad.
Desarrollo:
2. Explicar a los alumnos el concepto de juegos cooperativos y su importancia para fomentar la convivencia.
3. Presentar diferentes juegos cooperativos y explicar las reglas y objetivos de cada uno.
4. Dividir a los alumnos en grupos y asignarles un juego cooperativo para que lo practiquen.
5. Durante el juego, observar el comportamiento y la interacción de los alumnos, promoviendo la participación de todos y resolviendo posibles conflictos.
Cierre:
6. Realizar una breve reflexión grupal sobre la experiencia vivida en los juegos cooperativos y la importancia de la convivencia.
7. Invitar a los alumnos a compartir ideas sobre cómo pueden aplicar lo aprendido en su vida diaria, tanto en la escuela como en la comunidad.
Atender al problema: Hay discrepancia entre los alumnos.
- Durante la formación de los grupos, asegurarse de que estén conformados por alumnos con diferentes habilidades y características, promoviendo la inclusión y evitando la formación de grupos homogéneos.
- Durante la práctica de los juegos cooperativos, estar atento a posibles situaciones de conflicto o exclusión, in