Introducción al álgebra y su relación con áreas y volúmenes

Alfonso Colin Pretel
Ubicación curricular
Contenido Introducción al álgebra.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Representa algebraicamente áreas y volúmenes de cuerpos geométricos y calcula el valor de una variable en función de las otras.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al álgebra y su relación con áreas y volúmenes (15 minutos)



  • Presentar el tema de la clase: introducción al álgebra y su relación con áreas y volúmenes.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia de las áreas y volúmenes en la vida cotidiana de los estudiantes.

  • Mostrar ejemplos de situaciones en las que las áreas y volúmenes son aplicados, como calcular el espacio necesario para colocar muebles en una habitación o determinar la cantidad de pintura necesaria para pintar una habitación.


Sesión 2: Conceptos básicos de álgebra (15 minutos)



  • Revisar los conceptos básicos de álgebra, como variables, expresiones algebraicas y ecuaciones.

  • Realizar ejercicios prácticos para que los estudiantes practiquen la identificación de variables y expresiones algebraicas en contextos cotidianos.


Sesión 3: Cálculo de áreas de cuerpos geométricos (45 minutos)



  • Introducir el concepto de área y sus fórmulas para diferentes cuerpos geométricos, como cuadrados, rectángulos y triángulos.

  • Realizar ejercicios prácticos donde los estudiantes calculen el área de diferentes figuras utilizando las fórmulas correspondientes.


Sesión 4: Cálculo de volúmenes de cuerpos geométricos (45 minutos)



  • Introducir el concepto de volumen y sus fórmulas para diferentes cuerpos geométricos, como cubos, prismas y cilindros.

  • Realizar ejercicios prácticos donde los estudiantes calculen el volumen de diferentes figuras utilizando las fórmulas correspondientes.


Sesión 5: Aplicaciones del cálculo de áreas y volúmenes en la vida cotidiana (30 minutos)



  • Retomar la pregunta inicial sobre la aplicación del cálculo de áreas y volúmenes en la vida cotidiana.

  • Realizar una actividad