Cuerpos geométricos y sus características en la vida cotidiana
Arely Abigail López
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Clasifica objetos de su entorno o cuerpos geométricos de acuerdo con distintos criterios (caras planas o curvas, caras iguales); los construye usando cajas, bloques o cubos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Secuencia didáctica: Cuerpos geométricos y sus características en la vida cotidiana
Sesión 1: Introducción a los cuerpos geométricos y sus características (45 minutos)
Objetivo de aprendizaje: Clasificar objetos de su entorno o cuerpos geométricos de acuerdo con distintos criterios (caras planas o curvas, caras iguales); construirlos usando cajas, bloques o cubos.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Recursos: Cajas, bloques o cubos de diferentes formas, objetos cotidianos (botellas, tazas, pelotas, etc.), imágenes de cuerpos geométricos.
Desarrollo de la sesión:
Inicio (10 minutos):
- Saludo y motivación: Preguntar a los alumnos si conocen algunos objetos o figuras geométricas presentes en su entorno cotidiano.
- Planteamiento del problema: Presentar el problema de la utilización de las figuras geométricas en la vida cotidiana y cómo estas nos ayudan en diferentes aspectos.
Exploración (15 minutos):
- Mostrar diferentes cuerpos geométricos (cajas, bloques o cubos) y permitir a los alumnos que los exploren y manipulen.
- Observar y describir los cuerpos geométricos: Preguntar a los alumnos sobre las características de los objetos presentes y cómo se pueden clasificar según sus propiedades.
Construcción (15 minutos):
- Pedir a los alumnos que utilicen las cajas, bloques o cubos para construir cuerpos geométricos que ellos deseen.
- Realizar una breve explicación sobre cómo se forman diferentes objetos utilizando las formas geométricas presentes.
Reflexión y cierre (5 minutos):
- Realizar una ronda de preguntas para reflexionar sobre lo aprendido: ¿Qué cuerpos geométricos construyeron?, ¿cómo clasificarían estos cuerpos geométric