Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.
Juan Manuel Hernandez
Ubicación curricular
Contenido Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone, de manera colaborativa, formas de resolver situaciones cotidianas e imaginarias que involucran acciones de agregar, juntar, quitar, separar, comparar e igualar cantidades.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar el tema "Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales" en preescolar 3º, utilizando la metodología de Aprendizaje por indagación.
Objetivo (PDA): Propone, de manera colaborativa, formas de resolver situaciones cotidianas e imaginarias que involucran acciones de agregar, juntar, quitar, separar, comparar e igualar cantidades.
Sesión 1 (45 minutos) - Introducción al tema y exploración de situaciones cotidianas:
- Inicio (10 minutos):
- Realizar una breve conversación con los alumnos sobre las situaciones cotidianas en las que utilizan números y cantidades (por ejemplo, contar los juguetes, separar las galletas, etc.).
- Presentar una breve historia o situación imaginaria que involucre la adición o sustracción de cantidades.
- Desarrollo (25 minutos):
- Proporcionar a los alumnos materiales manipulativos (bloques, fichas, etc.) y plantearles una situación práctica en la que deban agregar o quitar cantidades.
- Observar y registrar las estrategias que utilizan los alumnos para resolver la situación.
- Cierre (10 minutos):
- Realizar una puesta en común de las estrategias utilizadas por los alumnos.
- Plantear preguntas reflexivas que promuevan el pensamiento crítico, como "¿Por qué crees que esa estrategia funcionó?" o "¿Puedes pensar en otra forma de resolver la situación?".
Sesión 2 (45 minutos) - Comparación de cantidades:
- Inicio (10 minutos):
- Recordar las estrategias utilizadas por los alumnos en la sesión anterior.
- Presentar una nueva situación en la que deban comparar cantidades (por ejemplo, "¿Qué hay más, manzanas o plátanos?").
- Desarrollo (25 mi