Importancia de la concentración de sustancias en mezclas de productos de uso cotidiano.

Rosbe Ocelis Alarcon
Ubicación curricular
Contenido Importancia de la concentración de sustancias en mezclas de productos de uso cotidiano.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la concentración de sustancias de una mezcla expresadas en porcentaje en masa y porcentaje en volumen en productos de higiene personal, alimentos y limpieza, entre otros, para la toma de decisiones orientadas al cuidado de la salud y al consumo responsable.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Importancia de la concentración de sustancias en mezclas de productos de uso cotidiano.


Objetivo (PDA): Analiza la concentración de sustancias de una mezcla expresadas en porcentaje en masa y porcentaje en volumen en productos de higiene personal, alimentos y limpieza, entre otros, para la toma de decisiones orientadas al cuidado de la salud y al consumo responsable.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Interdisciplinariedad: Atender al problema de problemas al resolver porcentajes.


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Saludo a los alumnos y recordatorio del objetivo de la clase anterior.

  • Presentación del nuevo tema: Importancia de la concentración de sustancias en mezclas de productos de uso cotidiano.

  • Planteamiento del problema: Problemas al resolver porcentajes y su relación con la concentración de sustancias en mezclas.


Desarrollo (30 minutos):



  • Presentación de algunos ejemplos de productos de higiene personal, alimentos y limpieza.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre los posibles ingredientes y sustancias presentes en esos productos.

  • Explicación de los conceptos de porcentaje en masa y porcentaje en volumen.

  • Realización de ejemplos prácticos de cálculo de concentración de sustancias en mezclas utilizando porcentaje en masa y porcentaje en volumen.


Cierre (10 minutos):



  • Reflexión sobre la importancia de conocer la concentración de sustancias en los productos que utilizamos diariamente.

  • Planteamiento de preguntas para la siguiente sesión.

  • Tarea: Investigar y traer ejemplos de productos de uso cotidiano con información sobre su concentración de sustancias.


Sesión 2:


I