La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria

Panchito Juarez
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende las características y recursos lingüísticos de la lengua española, para usarlos y valorarlos como parte de la riqueza pluricultural de México y del mundo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Tema: La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria


Objetivo (PDA): Comprender las características y recursos lingüísticos de la lengua española, para usarlos y valorarlos como parte de la riqueza pluricultural de México y del mundo.


Metodología: Proyecto comunitario


Problema: Los jóvenes les da vergüenza hablar un dialecto y prefieren negar algún conocimiento sobre este.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (Introducción):



  • Presentar el tema a través de una lluvia de ideas sobre las lenguas que se hablan en México y en el mundo.

  • Realizar una lectura en voz alta de un texto que destaque la importancia de la diversidad lingüística.

  • Realizar una actividad de reflexión sobre la vergüenza de hablar un dialecto y las razones por las que los jóvenes pueden sentir esta vergüenza.


Sesión 2 (Investigación):



  • Formar grupos y asignar a cada grupo una lengua o dialecto mexicano para investigar.

  • Cada grupo deberá buscar información sobre las características, recursos lingüísticos y uso de la lengua asignada.

  • Los grupos deberán preparar una presentación sobre su lengua o dialecto, que incluya ejemplos de palabras y frases en dicha lengua.


Sesión 3 (Exposición):



  • Cada grupo presenta su investigación ante el resto de la clase, haciendo énfasis en la importancia y valor de la lengua o dialecto asignado.

  • Se fomentará la participación y el respeto hacia las diferentes lenguas y dialectos.


Sesión 4 (Lectura):



  • Realizar una lectura en voz alta de textos en diferentes lenguas y dialectos mexicanos.

  • Se invitará a los alumnos a identificar las similitudes y diferencias en relación con el español.


Sesión 5 (Escritura):



  • Los alumnos deberán