El juego como base de la experiencia de investigación para que niñas y niños construyan sentido del mundo y de sí mismas, de sí mismos.

Valeria Sánchez
Ubicación curricular
Contenido El juego como base de la experiencia de investigación para que niñas y niños construyan sentido del mundo y de sí mismas, de sí mismos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce su cuerpo, sus habilidades, el lenguaje y sus posibilidades, las relaciones entre su cuerpo y el de otras y otros, el movimiento y el habla, para hacer crecer el conocimiento de sí misma, de sí mismo, a través de juegos de diversa índole.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase - El juego como base de la experiencia de investigación


Sesión 1 - Reconociendo nuestro cuerpo
Objetivo: Que los niños y niñas reconozcan su cuerpo, sus habilidades y posibilidades a través del juego.



  • Inicio (10 min):



    • Saludo y calentamiento: realizar ejercicios de estiramiento y movimientos corporales.

    • Conversación: preguntar a los niños y niñas qué actividades físicas les gustan y qué habilidades creen que tienen.



  • Desarrollo (25 min):



    • Juego de estatuas: los niños y niñas deberán imitar diferentes posturas y movimientos que se les indique.

    • Juego de roles: formar parejas y asignarles diferentes roles (médico-paciente, maestro-alumno, etc.) para que exploren diferentes posibilidades de movimiento.



  • Cierre (10 min):



    • Reflexión: conversar sobre las experiencias de juego y preguntar a los niños y niñas qué descubrimientos hicieron sobre su cuerpo y sus habilidades.

    • Asignación de tarea: pedir a los niños y niñas que practiquen en casa algún juego de movimiento que les guste.




Sesión 2 - Relaciones entre cuerpos y lenguaje
Objetivo: Que los niños y niñas reconozcan las relaciones entre su cuerpo y el de otras personas, así como la importancia del lenguaje en estas interacciones.



  • Inicio (10 min):



    • Recordatorio de la sesión anterior: preguntar a los niños y niñas qué aprendieron sobre su cuerpo y sus habilidades.



  • Desarrollo (25 min):



    • Juego de pares: formar grupos de dos y asignarles diferentes acciones para que las realicen en conjunto, como caminar sincronizados o imitar movimientos el uno del otro.

    • Juego de mímica: los niños y niñas deberán representar diferentes acciones utilizando solo su cu