Comunicación oral en comunidad - Preescolar 3º
MAYRA GUADALUPE RANGEL- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase: Comunicación oral en comunidad - Preescolar 3º
Tema: Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, desde una perspectiva comunitaria.
Objetivo: De manera oral, expresa ideas completas sobre necesidades, vivencias, emociones, gustos, preferencias y saberes a distintas personas, combinando los lenguajes.
Metodología: Proyecto comunitario
Problemática abordada: No existe convivencia familiar de calidad, lo que provoca pocas oportunidades de expresión oral para los niños y niñas de nuestra comunidad.
Enfoque: Pensamiento crítico y de interculturalidad crítica
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Título: Mi voz en la comunidad
Objetivo específico: Reconocer la importancia de la comunicación oral en la comunidad.
Actividades:
- Iniciar la clase con una conversación sobre la importancia de la comunicación oral en la comunidad.
- Realizar una lluvia de ideas sobre cómo podemos comunicarnos con otras personas.
- Leer un cuento relacionado con la comunicación oral y la importancia de expresar nuestras necesidades, emociones, gustos e ideas.
- Realizar una dramatización del cuento, donde los alumnos representarán diferentes situaciones de comunicación oral.
Recursos: Cuento, tarjetas con situaciones de comunicación oral.
Sesión 2:
Título: Compartiendo nuestros saberes
Objetivo específico: Compartir conocimientos y saberes para enriquecer la comunicación en la comunidad.
Actividades:
- Iniciar la clase con un juego de preguntas y respuestas sobre diferentes temas, donde los alumnos compartirán sus saberes.
- Realizar una actividad de entrevistas entre los alumnos, donde cada uno ten