Características de objetos y comportamiento de los materiales del entorno sociocultural

Alondra Velazquez
Ubicación curricular
Contenido Características de objetos y comportamiento de los materiales del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica otros usos que sus pares y las demás personas le dan a los objetos y materiales, en función de sus características y el contexto de uso.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase: Características de objetos y comportamiento de los materiales del entorno sociocultural


Tema: Características de objetos y comportamiento de los materiales del entorno sociocultural.


Objetivo (PDA): Identificar otros usos que sus pares y las demás personas le dan a los objetos y materiales, en función de sus características y el contexto de uso.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problema a atender: Los alumnos de preescolar no reconocen aún las propiedades de las figuras geométricas.


Enfoque interdisciplinar: Pensamiento crítico y artes y experiencias estéticas.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema: Presentar a los alumnos diferentes objetos y materiales del entorno sociocultural y preguntarles para qué creen que se utilizan.

  • Realizar una lluvia de ideas donde los alumnos compartan sus respuestas y se generen preguntas sobre los usos de los objetos y las características de los materiales.

  • Organizar a los alumnos en grupos pequeños y proporcionarles diferentes objetos y materiales para que los exploren y experimenten con ellos. Fomentar la observación, el tacto y el juego con los materiales.

  • Fomentar la comunicación y el diálogo entre los alumnos durante la exploración.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Retomar lo trabajado en la sesión anterior. Preguntar a los alumnos qué descubrieron sobre los objetos y materiales y cómo los utilizaron.

  • Presentar figuras geométricas a los alumnos y preguntarles si conocen sus nombres y características.

  • Realizar actividades lúdicas y creativas donde los alumnos puedan manipular y experimentar con las figuras geométricas. Por ejemplo, construir figuras con palitos de helad