Explorando el teorema de Pitágoras en la vida cotidiana

Evelyn Cortés
Ubicación curricular
Contenido Medición y cálculo en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Formula, justifica y usa el teorema de Pitágoras al resolver problemas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Título de la clase: Explorando el teorema de Pitágoras en la vida cotidiana


Objetivo:
Los alumnos formularán, justificarán y usarán el teorema de Pitágoras para resolver problemas de medición y cálculo en diferentes contextos.


Metodología:
Aprendizaje por indagación


Integración interdisciplinar:
Se fomentará la relación del tema con la comunidad, enfatizando la importancia de la medición y el cálculo en la vida cotidiana.


Duración:
5 sesiones de 50 minutos cada una


Fase 1: Inicio


Sesión 1: Introducción al teorema de Pitágoras y su importancia en la vida cotidiana



  • Presentación del objetivo de la clase y su relación con la comunidad

  • Actividad motivadora: Los alumnos formarán grupos para buscar ejemplos de aplicaciones del teorema de Pitágoras en su entorno (edificios, calles, objetos, etc.)

  • Puesta en común de los ejemplos encontrados y reflexión sobre su importancia


Fase 2: Desarrollo


Sesión 2: Aplicaciones del teorema de Pitágoras en la geometría



  • Recordatorio del teorema de Pitágoras y su demostración

  • Actividad práctica: Los alumnos resolverán problemas de triángulos rectángulos utilizando el teorema de Pitágoras

  • Discusión en grupos sobre las soluciones encontradas y su relación con la geometría

  • Puesta en común de los resultados y conclusiones


Sesión 3: Aplicaciones del teorema de Pitágoras en la trigonometría



  • Repaso de conceptos básicos de trigonometría (seno, coseno y tangente)

  • Actividad práctica: Los alumnos resolverán problemas de trigonometría utilizando el teorema de Pitágoras

  • Discusión en grupos sobre las soluciones encontradas y su relación con la trigonometría

  • Puesta en común de los resultados y conclusiones


Fase 3: Cierre


S