Hábitos saludables para promover el bienestar en los seres vivos
Lucero Lara
Ubicación curricular
Contenido Hábitos saludables, para promover el bienestar en los seres vivos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue alimentos saludables y no saludables para preparar alimentos y promover la alimentación saludable.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Hábitos saludables para promover el bienestar en los seres vivos
Nivel educativo: Primaria 3º
Objetivo (PDA): Distinguir alimentos saludables y no saludables para preparar alimentos y promover la alimentación saludable.
Metodología: Aprendizaje servicio
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema: Exponer la importancia de los hábitos alimenticios saludables en nuestra vida.
- Diálogo grupal: Promover una discusión sobre los alimentos que consumen regularmente y si consideran que son saludables o no.
- Actividad práctica: Realizar una lluvia de ideas sobre alimentos saludables y no saludables y elaborar una lista en el pizarrón.
- Tarea: Pedir a los alumnos que investiguen en casa sobre la importancia de los alimentos saludables.
Sesión 2:
- Recapitulación: Revisar la tarea realizada por los alumnos y compartir los hallazgos.
- Presentación de los grupos de servicio: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles una tarea de servicio comunitario relacionada con la promoción de hábitos alimenticios saludables (por ejemplo, crear un espacio en la escuela para plantar vegetales).
- Planificación del proyecto: Ayudar a los alumnos a diseñar un plan de acción para llevar a cabo su tarea de servicio comunitario.
Sesión 3:
- Desarrollo del proyecto: Supervisar y apoyar a los grupos de servicio en la ejecución de su tarea. Proporcionar recursos y materiales necesarios.
- Reflexión grupal: Al final de la sesión, dedicar unos minutos a que los alumnos compartan sus experiencias y reflexionen sobre la importancia de su servicio comunitario.
Sesión 4:
- Círculo de lectura: Leer un cuento o libro