Introducción al tema y reconocimiento de figuras planas

Juan Cosme Puebla
Ubicación curricular
Contenido Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Aplica las propiedades de la congruencia y semejanza de triángulos al construir y resolver problemas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y reconocimiento de figuras planas (50 minutos)


Inicio:



  • Saludo y presentación del tema: "Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos".

  • Motivación: Mostrar imágenes de diferentes figuras geométricas y preguntar a los alumnos si las reconocen y qué saben sobre ellas.

  • Actividad de activación: Pedir a los alumnos que dibujen en su cuaderno una figura plana que conozcan y escriban algunas características de la misma.


Desarrollo:



  • Exposición teórica: Explicar las definiciones de figuras planas (triángulos, cuadrados, rectángulos, círculos, etc.) y sus propiedades básicas.

  • Actividad de indagación: Dividir a los alumnos en parejas y entregarles material de construcción (regla, compás, lápiz, etc.). Pedirles que construyan diferentes figuras planas utilizando los materiales y experimenten con ellas.

  • Observación y registro: Circular por el salón, observar las construcciones de los alumnos y hacer preguntas para guiar su pensamiento crítico.


Cierre:



  • Puesta en común: Invitar a algunos alumnos a mostrar las figuras planas que construyeron y explicar sus propiedades.

  • Reflexión y síntesis: Pedir a los alumnos que escriban en su cuaderno una reflexión sobre lo aprendido en la sesión y cómo pueden aplicar estas propiedades en la resolución de problemas matemáticos.


Sesión 2: Congruencia de triángulos (50 minutos)


Inicio:



  • Recapitulación: Recordar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre figuras planas y sus propiedades.

  • Pregunta problematizadora: Plantear a los alumnos una situación problemática relacionada con la congruencia de triángulos, por ejemplo: "Si dos triángulos tienen los tres lados iguales, ¿podemo