Prevención de situaciones de riesgo

NICÉFORO MORGADO
Ubicación curricular
Contenido Prevención de situaciones de riesgo
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa en la construcción de alternativas personales, familiares y comunitarias, que favorezcan la prevención de situaciones de riesgo ante accidentes, adicciones, violencias y fenómenos naturales, para lograr el bien común.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula de Educación Socioemocional / Tutoría en Secundaria 2º: Prevención de situaciones de riesgo


Tema: Prevención de situaciones de riesgo


Objetivo (PDA): Participa en la construcción de alternativas personales, familiares y comunitarias, que favorezcan la prevención de situaciones de riesgo ante accidentes, adicciones, violencias y fenómenos naturales, para lograr el bien común.


Metodología: Aprendizaje servicio


Problema a atender: La construcción de alternativas compartidas para la prevención de riesgos personales, sociales y naturales.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Inclusión y Vida saludable


Instrumentos de evaluación formativa: 1) Observación participante durante las actividades en clase, 2) Un cuestionario de autoevaluación al finalizar el proyecto.


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema: Prevención de situaciones de riesgo y la importancia de la construcción de alternativas compartidas para su prevención.

  • Actividad de lluvia de ideas sobre situaciones de riesgo que los alumnos consideran importantes abordar.

  • Presentación del problema a atender: La construcción de alternativas compartidas para la prevención de riesgos personales, sociales y naturales.


Desarrollo:



  • Debates en grupos pequeños sobre las situaciones de riesgo planteadas por los alumnos.

  • Identificación de las causas y consecuencias de las situaciones de riesgo.

  • Elaboración de una lista de alternativas personales, familiares y comunitarias para prevenir dichas situaciones.


Cierre:



  • Puesta en común de las alternativas propuestas por los grupos.

  • Reflexión sobre la importancia de trabajar juntos para prevenir situaciones de