Introducción al concepto de volumen

Yocelin Copado
Ubicación curricular
Contenido Perímetro, área y noción de volumen
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas que implican construir, estimar y comparar el volumen de cuerpos y prismas rectos rectangulares mediante el conteo de cubos, y reconoce que existen diferentes cuerpos con el mismo volumen.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al concepto de volumen
Objetivo de la sesión: Introducir el concepto de volumen y desarrollar el pensamiento crítico a través de la resolución de problemas relacionados con el cálculo de volúmenes.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una breve introducción del tema, explicando qué es el volumen y por qué es importante comprenderlo.

  2. Presentar a los estudiantes un problema relacionado con el cálculo de volúmenes, por ejemplo: "Tienes una caja con dimensiones de 10 cm de largo, 5 cm de ancho y 3 cm de alto. ¿Cuál es el volumen de la caja?"

  3. Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles diferentes objetos para medir su volumen, como una caja de cartón, una botella de agua o un lápiz.

  4. Los estudiantes deberán medir las dimensiones de sus objetos y calcular su volumen utilizando la fórmula correspondiente (volumen = largo x ancho x alto).

  5. Una vez que hayan calculado el volumen, los estudiantes deberán comparar sus resultados y analizar las diferencias y similitudes entre los objetos.

  6. Concluir la sesión resaltando la importancia del cálculo de volúmenes en la vida cotidiana y cómo se puede aplicar en diferentes situaciones.


Sesión 2: Noción de volumen y construcción de cubos
Objetivo de la sesión: Desarrollar la noción de volumen mediante la construcción y conteo de cubos, fomentando el pensamiento crítico y la capacidad de estimar y comparar volúmenes.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión recordando lo aprendido en la sesión anterior sobre el cálculo de volúmenes.

  2. Presentar a los estudiantes diferentes cubos de diferentes tamaños y colores.

  3. Pedir a los estudiantes que estimen el volumen de cada cubo y justifiquen sus respuestas.