Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles

Victor Manuel Mata Gutierrez
Ubicación curricular
Contenido Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Argumenta sobre el derecho a pertenecer a una cultura, grupo social, económico, ideológico, sexual o de género, entre otros, para exigir el respeto a las identidades juveniles.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Secuencia didáctica: Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles


Sesión 1: Introducción al tema (45 minutos)


Objetivo: Comprender la importancia de los grupos sociales y culturales en la formación de las identidades juveniles.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Comenzaremos la clase con una lluvia de ideas sobre qué significa pertenecer a un grupo social o cultural y cómo esto afecta la identidad de los jóvenes.

  2. Video: Proyectaremos un video que muestre diferentes experiencias de jóvenes que pertenecen a distintos grupos sociales y culturales. Después, se abrirá un espacio de discusión para que los alumnos compartan sus impresiones y reflexiones.

  3. Lectura y análisis: Los alumnos leerán un texto breve que explica cómo los grupos sociales y culturales influyen en la conformación de las identidades juveniles. Luego, se realizará una discusión en grupos pequeños para analizar el texto y responder preguntas relacionadas con el tema.


Sesión 2: Investigación y análisis de casos (45 minutos)


Objetivo: Analizar casos concretos de grupos sociales y culturales para comprender su influencia en las identidades juveniles.


Actividades:



  1. Presentación de casos: Los alumnos recibirán diferentes casos relacionados con grupos sociales y culturales y sus influencias en las identidades juveniles. Los casos pueden ser tanto de ficción como reales, y deben abarcar diferentes aspectos como grupo social, económico, ideológico, sexual o de género, entre otros.

  2. Investigación: En grupos pequeños, los alumnos investigarán sobre los casos asignados. Deberán recopilar información sobre el grupo social o cultural en cuestión y cómo influye en la identi