El derecho a la igualdad de género y vida sin violencia
Angel Miguel- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: El derecho a la igualdad de género y vida sin violencia
Sesión 1: Introducción al tema y análisis de estereotipos de género (45 minutos)
Objetivo: Los alumnos serán capaces de identificar y analizar los estereotipos de género que pueden llevar a formas de violencia, desigualdad y discriminación.
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos):
a. Saludo y establecimiento de normas de convivencia.
b. Actividad de motivación: Mostrar imágenes de actividades o profesiones asociadas tradicionalmente a hombres o mujeres y preguntar a los alumnos si creen que solamente pueden ser realizadas por personas de ese género.Desarrollo (30 minutos):
a. Presentación del tema: Explicar brevemente qué es el derecho a la igualdad de género y vida sin violencia.
b. Actividad de exploración: Dividir a los alumnos en grupos y entregarles tarjetas con estereotipos de género. Cada grupo deberá discutir y analizar si consideran que esos estereotipos pueden generar violencia, desigualdad o discriminación.
c. Puesta en común: Cada grupo compartirá sus conclusiones y se generará una discusión grupal.Cierre (5 minutos):
a. Reflexión final: Preguntar a los alumnos qué aprendieron sobre los estereotipos de género y cómo pueden generar violencia, desigualdad y discriminación.
b. Tarea: Pedir a los alumnos que identifiquen y anoten en sus libretas un estereotipo de género que hayan observado en su entorno y reflexionen sobre cómo podrían combatirlo.
Sesión 2: Promoción de actividades igualitarias (45 minutos)
Objetivo: Los alumnos promoverán y participarán en actividades igualitarias en su casa, la escuela y la comunidad.
Secuencia didáctica:
- In