La transmutación del sistema feudal con el desarrollo del Humanismo en el marco del surgimiento de los estados nacionales y las monarquías absolutas.
araceli brieño- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para Historia: La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación
Tema: La transmutación del sistema feudal con el desarrollo del Humanismo en el marco del surgimiento de los estados nacionales y las monarquías absolutas.
Objetivo (PDA): Asociar la transmutación del sistema feudal con el desarrollo del Humanismo, en el marco del surgimiento de los estados nacionales y las monarquías absolutas.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Interdisciplinariedad: Atender al problema de falta de comprensión lectora.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 instrumentos al final de la planeación.
Enfoque: Pensamiento crítico y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar el objetivo de la clase y explicar la importancia de comprender la transmutación del sistema feudal y su relación con el Humanismo y el surgimiento de los estados nacionales y las monarquías absolutas.
- Realizar una lluvia de ideas para identificar los conocimientos previos de los alumnos sobre el feudalismo y el Humanismo.
- Plantear el problema relacionado con la falta de comprensión lectora: ¿Cómo podemos mejorar nuestra comprensión lectora para entender mejor los conceptos históricos?
Desarrollo:
- Proporcionar a los alumnos un texto breve y accesible sobre la transmutación del sistema feudal y el desarrollo del Humanismo. Seleccionar un texto que promueva la comprensión lectora.
- Organizar a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de leer el texto y realizar un mapa conceptual que muestre las principales ideas y conexiones entre los conceptos.
- Fac