Funciones vitales de plantas y animales como seres vivos

jose cristobal
Ubicación curricular
Contenido Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno natural, así como sus cambios a través del tiempo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone y practica acciones para cuidar a los seres vivos actuales y prevenir su extinción.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1: Funciones vitales de plantas y animales como seres vivos


Objetivo: Los alumnos comprenderán las funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, así como su relación con el entorno natural.


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos):



    • Saludo y presentación del tema.

    • Preguntas motivadoras: ¿Qué es un ser vivo? ¿Cuáles son las funciones vitales de los seres vivos?



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Introducción al tema: explicación de las funciones vitales de los seres vivos (nutrición, reproducción, relación y respiración).

    • Ejemplos y características de las funciones vitales en plantas y animales.

    • Actividad práctica: Observación de diferentes plantas y animales en el entorno escolar, identificación de sus funciones vitales y registro en fichas de observación.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Reflexión sobre la importancia de las funciones vitales en plantas y animales como seres vivos.

    • Puesta en común de las observaciones realizadas en la actividad práctica.

    • Tarea: Investigar y traer imágenes de plantas y animales con características especiales en sus funciones vitales.




Sesión 2: Cuidado de los seres vivos y prevención de su extinción


Objetivo: Los alumnos propondrán y practicarán acciones para cuidar a los seres vivos actuales y prevenir su extinción.


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos):



    • Recordatorio del tema anterior y revisión de las tareas realizadas.

    • Preguntas motivadoras: ¿Qué acciones podemos realizar para cuidar a los seres vivos? ¿Por qué es importante prevenir la extinción de especies?



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Introducción al cuidado de los seres