Explorando y creando teselados
Faustino Engler
Ubicación curricular
Contenido Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y usa las relaciones entre figuras en la construcción de teselados.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Título de la clase: Explorando y creando teselados
Objetivo de la clase (PDA): Identificar y usar las relaciones entre figuras en la construcción de teselados.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Interdisciplinariedad: Atender al problema de dificultad en operaciones básicas
Fases de la clase:
- Inicio (10 minutos)
- Presentación del tema: Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.
- Introducción al concepto de teselado y su importancia en la geometría.
- Actividad de motivación: Mostrar imágenes de teselados famosos y preguntar a los estudiantes si pueden identificar patrones y relaciones entre las figuras.
- Desarrollo (30 minutos)
- Explicación de diferentes tipos de teselados: regulares, semirregulares y no regulares.
- Demostración práctica de cómo construir un teselado regular utilizando triángulos equiláteros.
- Actividad práctica: Dividir a los estudiantes en grupos y proporcionarles diferentes figuras para que construyan sus propios teselados. Los estudiantes deben identificar y usar las relaciones entre las figuras para crear patrones.
- Cierre (10 minutos)
- Discusión en grupo sobre los resultados de la actividad práctica.
- Reflexión sobre las relaciones entre las figuras y cómo estas relaciones se utilizan en la construcción de teselados.
- Retroalimentación sobre el progreso de los estudiantes y resolución de dudas.
Fase 2:
- Inicio (10 minutos)
- Repaso del tema de la clase anterior: Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.
- Revisión de los conceptos de teselado y las relaciones entre figuras.
- Actividad de motivación: Preguntar a los estudiantes cómo pueden