La cultura de paz y la creación de ambientes que garanticen el respeto a la vida y la dignidad del ser humano

ISRAEL GRIMALDO
Ubicación curricular
Contenido La cultura de paz y la creación de ambientes que garanticen el respeto a la vida y la dignidad del ser humano.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Aplica la cultura de paz para tomar decisiones responsables en contextos presenciales y virtuales que promuevan el respeto a la dignidad, la diversidad, la inclusión y la interculturalidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: La cultura de paz y la creación de ambientes que garanticen el respeto a la vida y la dignidad del ser humano


Objetivo: Aplicar la cultura de paz para tomar decisiones responsables en contextos presenciales y virtuales que promuevan el respeto a la dignidad, la diversidad, la inclusión y la interculturalidad.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Tema: La violencia en la comunidad y su repercusión con los alumnos dentro de la escuela


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Pensamiento crítico y de Interculturalidad crítica


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Rubrica de participación en discusiones grupales.

  2. Cuestionario de reflexión sobre la cultura de paz y la toma de decisiones responsables.


Sesión 1


Inicio:



  • Iniciar la clase con una dinámica de integración que promueva la empatía y el respeto entre los alumnos.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre el concepto de cultura de paz y su importancia en la sociedad.

  • Presentar el problema que se abordará en la clase: La violencia en la comunidad y su repercusión con los alumnos dentro de la escuela.


Desarrollo:



  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar sobre casos reales de violencia en la comunidad y su relación con la violencia escolar.

  • Proporcionar recursos como videos, artículos y testimonios que les permitan profundizar en el tema.

  • Cada grupo deberá identificar las causas de la violencia y proponer posibles soluciones.


Cierre:



  • Realizar una puesta en común de las investigaciones realizadas por cada grupo.

  • Fomentar un debate guiado por preguntas como: ¿Cómo afecta la violencia en la comunidad a los alumnos dentro de la escuela