Comparación y producción de documentos que regulan la convivencia.

Suri sarahi Covarrubias
Ubicación curricular
Contenido Comparación y producción de documentos que regulan la convivencia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende y explica la función de los reglamentos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1 (Introducción):
Duración: 45 minutos
Objetivo: Introducir el tema de la comparación y producción de documentos que regulan la convivencia y comprender la función de los reglamentos.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos)



  • Saludo y presentación de la clase.

  • Realizar una breve dinámica de integración para generar un ambiente de confianza y colaboración.



  1. Exposición del tema (20 minutos)



  • Presentar a los estudiantes la importancia de los reglamentos en la convivencia.

  • Explicar la función y características de los reglamentos.

  • Mostrar ejemplos de reglamentos en diferentes contextos (escuela, casa, comunidad).



  1. Actividad práctica (15 minutos)



  • Dividir a los estudiantes en grupos pequeños.

  • Entregar a cada grupo diferentes reglamentos (escolares, familiares, deportivos, etc.).

  • Pedir a los grupos que analicen los reglamentos y identifiquen su función principal.

  • Cada grupo deberá presentar sus hallazgos al resto de la clase.


Sesión 2 (Comparación de reglamentos):
Duración: 45 minutos
Objetivo: Comparar diferentes reglamentos para identificar similitudes y diferencias.


Actividades:



  1. Repaso del tema anterior (10 minutos)



  • Recordar la función de los reglamentos y su importancia en la convivencia.



  1. Actividad de comparación (30 minutos)



  • Entregar a cada grupo diferentes reglamentos.

  • Pedir a los grupos que comparen los reglamentos y encuentren similitudes y diferencias.

  • Cada grupo deberá elaborar una tabla comparativa para organizar la información.

  • Después, cada grupo presentará sus conclusiones al resto de la clase.



  1. Reflexión y conclusión (5 minutos)



  • Guía una reflexión sobre las similitudes y diferencias encontradas.

  • Concluir la sesión