El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural.

Galenka Byrne
Ubicación curricular
Contenido El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza en textos literarios neologismos, juegos de lenguajes, caló, jerga, préstamos lingüísticos, extranjerismos como parte del dinamismo de la lengua española.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural.


Objetivo (PDA): Analizar en textos literarios neologismos, juegos de lenguajes, caló, jerga, préstamos lingüísticos, extranjerismos como parte del dinamismo de la lengua española.


Metodología: Proyecto comunitario.


Problema a atender: Los estudiantes no valoran la importancia de la literatura y su cultura en identidad, orígenes y transformaciones del lenguaje.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Enfoque: Inclusión y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema: El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural.

  • Activación de conocimientos previos: ¿Qué entienden por dinamismo de las lenguas? ¿Qué es un neologismo? ¿Han escuchado hablar de caló, jerga y préstamos lingüísticos?

  • Motivación: Mostrar a los estudiantes ejemplos de neologismos, juegos de lenguaje, caló, jerga, préstamos lingüísticos y extranjerismos en canciones actuales, películas o series populares.


Desarrollo:



  • Lectura de un texto literario que contenga ejemplos de neologismos, juegos de lenguaje, caló, jerga, préstamos lingüísticos y extranjerismos.

  • Análisis y discusión en grupos pequeños sobre los elementos identificados en el texto.

  • Puesta en común de los hallazgos y reflexión sobre la importancia de estos elementos en el dinamismo de la lengua española.


Cierre:



  • Elaboración de un listado conjunto de neologismos, juegos de lenguaje, caló, jerga, préstamos lingüísticos y extranjerismos que los estudiantes han identificado en su entorno.

  • Reflexión escrita individual sobre la relevancia de estos elemen