Medición y cálculo en diferentes contextos - Teorema de Pitágoras

Tania Hernandez
Ubicación curricular
Contenido Medición y cálculo en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Formula, justifica y usa el teorema de Pitágoras al resolver problemas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Medición y cálculo en diferentes contextos - Teorema de Pitágoras


Metodología: Aprendizaje por indagación


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema: Medición y cálculo en diferentes contextos.

  • Planteamiento del problema: ¿Cómo podemos calcular la longitud de la hipotenusa de un triángulo rectángulo?

  • Establecer los conocimientos previos de los alumnos sobre triángulos rectángulos y teorema de Pitágoras.


Desarrollo:



  • Organización de los alumnos en grupos.

  • Investigación guiada en internet y libros de referencia sobre el teorema de Pitágoras.

  • Discusión en grupo sobre lo investigado y elaboración de una definición propia del teorema.

  • Resolución de ejercicios prácticos utilizando el teorema de Pitágoras.

  • Puesta en común de los resultados obtenidos y reflexión sobre su aplicación en diferentes contextos.


Cierre:



  • Recapitulación de los conceptos aprendidos.

  • Reflexión sobre la importancia del teorema de Pitágoras en la resolución de problemas de medida.

  • Planteamiento de una pregunta para la siguiente sesión: ¿Qué sucede cuando el triángulo no es rectángulo?


Sesión 2:


Inicio:



  • Recuerdo de la pregunta planteada en la sesión anterior.

  • Introducción del concepto de triángulo oblicuángulo.

  • Planteamiento del problema: ¿Cómo podemos calcular los lados y ángulos de un triángulo oblicuángulo?


Desarrollo:



  • Organización de los alumnos en grupos.

  • Investigación guiada sobre triángulos oblicuángulos.

  • Elaboración de una definición propia y ejemplos de triángulos oblicuángulos.

  • Resolución de ejercicios prácticos utilizando los conceptos aprendidos.

  • Análisis de casos especiales: triángulos equiláteros, isósceles, escalenos.

  • Puesta