Comprensión y producción de textos discontinuos - tablas de doble entrada, líneas del tiempo y cuadros cronológicos.

Jose Leonel Santini
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos, para organizar y presentar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce, mediante el análisis, las características y funciones de los textos discontinuos, en particular de tablas de doble entrada, líneas del tiempo y cuadros cronológicos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase – Comprensión y producción de textos discontinuos


Tema: Comprensión y producción de textos discontinuos - tablas de doble entrada, líneas del tiempo y cuadros cronológicos.


Objetivo: Reconocer, mediante el análisis, las características y funciones de los textos discontinuos, en particular de tablas de doble entrada, líneas del tiempo y cuadros cronológicos.


Metodología: Proyecto comunitario.


Problema a atender de manera interdisciplinar: Falta de creatividad en la producción de un texto.


Enfoque: Inclusión y de Interculturalidad crítica.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentación del tema a través de una breve introducción sobre los textos discontinuos, su importancia y aplicaciones en la vida cotidiana.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre situaciones en las que se utilizan tablas de doble entrada, líneas del tiempo y cuadros cronológicos.

  • Actividad individual: Los alumnos deberán elaborar una lista de al menos 5 ejemplos de tablas de doble entrada, líneas del tiempo y cuadros cronológicos que puedan encontrar en su comunidad.

  • Puesta en común de los ejemplos y retroalimentación.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Introducción a la metodología del proyecto comunitario.

  • Organización de los alumnos en grupos pequeños y asignación de una temática real de la comunidad para trabajar.

  • Actividad grupal: Los grupos deberán investigar y recolectar información sobre la temática asignada utilizando tablas de doble entrada, líneas del tiempo y cuadros cronológicos.

  • Presentación de los resultados de la investigación por parte de cada grupo.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Reflexión sobre la falta de creatividad en la producción de un texto.