Aula de Formación cívica y ética para alumnos de Secundaria 1º
Armando Merino
Ubicación curricular
Contenido La cultura de paz y la creación de ambientes que garanticen el respeto a la vida y la dignidad del ser humano.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende la influencia que tiene la cultura de paz en la convivencia escolar, familiar y comunitaria, para favorecer ambientes libres de discriminación y racismo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase: Aula de Formación cívica y ética para alumnos de Secundaria 1º
Tema: La cultura de paz y la creación de ambientes que garanticen el respeto a la vida y la dignidad del ser humano
Objetivo: Comprender la influencia que tiene la cultura de paz en la convivencia escolar, familiar y comunitaria, para favorecer ambientes libres de discriminación y racismo.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problema a atender: Crisis de violencia en el entorno
Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Igualdad de género y Pensamiento crítico
Sesión 1:
Inicio (10 minutos):
- Bienvenida a los estudiantes y establecimiento de normas de convivencia para la sesión.
- Presentación del tema: "La cultura de paz y su importancia en la convivencia".
- Realización de una lluvia de ideas sobre qué entienden por cultura de paz y cómo creen que se relaciona con la convivencia.
Desarrollo (30 minutos):
- Presentación de un caso hipotético de discriminación o racismo en el entorno escolar.
- División de los estudiantes en grupos pequeños, asignando un problema específico relacionado con el caso.
- Investigación y análisis del problema asignado por parte de cada grupo.
- Identificación de soluciones posibles y diseño de estrategias para promover la cultura de paz en el entorno escolar.
Cierre (10 minutos):
- Puesta en común de los problemas y soluciones identificados por cada grupo.
- Reflexión individual sobre la importancia de promover una cultura de paz en la convivencia escolar.
- Asignación de tareas para la próxima sesión.
Sesión 2:
Inicio (10 minutos):
- Recapitulación de la sesión anterior y recordatorio de las tareas asignadas.
- Presentación del t