Registro y/o resumen de información consultada en fuentes orales, escritas, audiovisuales, táctiles o sonoras, para estudiar y/o exponer.

Maribel Vargas
Ubicación curricular
Contenido Registro y/o resumen de información consultada en fuentes orales, escritas, audiovisuales, táctiles o sonoras, para estudiar y/o exponer.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Registra sobre un tema de su interés, por medio de la escritura, esquema, dibujo, fotografía y video, a partir de la escucha, lectura, observación u otra manera de interactuar con alguna fuente de información.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Sesión 1 (Introducción):



  • Duración: 45 minutos

  • Objetivo: Introducir el tema de Registro y/o resumen de información consultada en fuentes orales, escritas, audiovisuales, táctiles o sonoras, para estudiar y/o exponer.

  • Actividades:

    1. Presentar a los alumnos el concepto de registro y/o resumen de información y su importancia para estudiar y exponer.

    2. Realizar una lluvia de ideas sobre las diferentes formas en las que se puede registrar la información (escritura, esquema, dibujo, fotografía y video).

    3. Mostrar ejemplos de diferentes fuentes de información (libros, videos, entrevistas, etc.) y explicar cómo se pueden utilizar para obtener información.

    4. Promover una discusión sobre los diferentes temas de interés de los alumnos y cómo podrían obtener información sobre ellos.

    5. Establecer los objetivos individuales de los alumnos para el proyecto comunitario (registro de un tema de su interés).




Sesión 2 (Investigación):



  • Duración: 45 minutos

  • Objetivo: Realizar la investigación sobre un tema de interés utilizando diferentes fuentes de información.

  • Actividades:

    1. Proporcionar a los alumnos una lista de temas relacionados con los oficios de la comunidad y permitirles elegir uno que sea de su interés.

    2. Presentar diferentes fuentes de información relacionadas con el tema elegido (libros, videos, entrevistas, etc.) y permitir a los alumnos interactuar con ellas.

    3. Guiar a los alumnos en la búsqueda de información relevante sobre su tema de interés.

    4. Fomentar la consulta de diferentes tipos de fuentes de información (orales, escritas, audiovisuales, táctiles o sonoras).

    5. Ayudar a los alumnos a registrar de manera adecuada la información ob