Construcción del proyecto de vida

SAMANTHA MARTINEZ
Ubicación curricular
Contenido Construcción del proyecto de vida
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Visualiza un proyecto de vida para determinar posibles retos a superar, estrategias de apoyo mutuo y acciones a realizar en favor del bienestar personal y colectivo.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Secuencia didáctica - Construcción del proyecto de vida


Sesión 1 (45 minutos):


Objetivo de aprendizaje: Los alumnos serán capaces de reflexionar sobre sus metas y sueños a futuro, identificando posibles retos a superar y desarrollando estrategias de apoyo mutuo.



  1. Introducción (10 minutos):



    • Realizar una breve dinámica para generar un ambiente de confianza y motivación, como por ejemplo, "El buzón de los sueños". Los alumnos deberán escribir en un papel una meta o sueño que deseen alcanzar en su vida y depositarla en un buzón. Luego, compartirán sus sueños en voz alta.



  2. Presentación del tema (10 minutos):



    • Explicar la importancia de tener un proyecto de vida y cómo este puede ayudar a alcanzar metas y sueños a largo plazo.

    • Discutir el problema identificado: los alumnos no saben cómo definir sus metas y pensar a futuro.



  3. Actividad principal (20 minutos):



    • Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregarles una hoja de trabajo con preguntas que les ayuden a reflexionar sobre sus metas y sueños a futuro, los posibles retos a superar y las estrategias de apoyo mutuo.

    • Los alumnos deberán discutir y responder las preguntas en sus grupos, fomentando la participación de todos.

    • Luego, cada grupo compartirá sus respuestas con el resto de la clase, para enriquecer la discusión y promover el intercambio de ideas.




Sesión 2 (45 minutos):


Objetivo de aprendizaje: Los alumnos serán capaces de diseñar acciones concretas a realizar en favor del bienestar personal y colectivo, como parte de su proyecto de vida.



  1. Recapitulación (10 minutos):

    • Recordar brevemente lo aprendido en la sesión anterior y enfatizar la importancia de diseñar acciones