Las revoluciones modernas y sus tendencias

Marco César Hernández
Ubicación curricular
Contenido Las revoluciones modernas y sus tendencias
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Pone en juego su capacidad de convertirse en un liberal o en un conservador y se posiciona documentadamente.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Clase: Historia - Las revoluciones modernas y sus tendencias
Nivel: Secundaria 2º


Objetivo (PDA): El alumno pone en juego su capacidad de convertirse en un liberal o en un conservador y se posiciona documentadamente.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Integración interdisciplinaria: Se incorporará la información de otras asignaturas como Ciencias Sociales y Ética para conocer las diferentes características que existen entre liberales y conservadores.


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.


Fases de la clase:


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema a través de una breve introducción sobre las revoluciones modernas y su importancia en la historia.

  • Planteamiento del problema: ¿Cuáles son las diferencias entre liberales y conservadores y cómo se han manifestado en las revoluciones modernas? Los alumnos se dividirán en dos grupos, uno representando a los liberales y otro a los conservadores.


Desarrollo:



  • Investigación en grupos: Los alumnos investigarán en libros de texto, enciclopedias y recursos en línea sobre las características de los liberales y conservadores.

  • Discusión en grupo: Los alumnos expondrán sus hallazgos y debatirán sobre las diferencias entre ambos enfoques políticos.

  • Análisis de casos históricos: Se presentarán ejemplos de revoluciones modernas en las que se evidencien las tendencias liberales y conservadoras, como la Revolución Francesa y la Revolución Rusa.


Cierre:



  • Reflexión individual: Los alumnos redactarán un ensayo corto en el que expresen su posición como liberal o conservador, respaldada con argumentos y evidencia histórica.

  • Puesta en común: Al final de la sesión, los alumnos compartirán sus ensayos y se realizará u