La Revolución de Ayutla de 1854: causas y consecuencias de corta y larga duración.
Marco César Hernández
Ubicación curricular
Contenido Las revoluciones modernas y sus tendencias
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica causas y consecuencias de corta y larga duración de la Revolución de Ayutla de 1854.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase - Historia - Las revoluciones modernas y sus tendencias
Tema: La Revolución de Ayutla de 1854: causas y consecuencias de corta y larga duración.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Objetivo: Identificar causas y consecuencias de corta y larga duración de la Revolución de Ayutla de 1854.
Interdisciplinariedad: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa:
- Mapa conceptual sobre las causas y consecuencias de la Revolución de Ayutla.
- Ensayo argumentativo sobre el impacto de la Revolución de Ayutla en la sociedad mexicana del siglo XIX.
Sesión 1:
Inicio:
- Saludo y presentación del tema: "Las revoluciones modernas y sus tendencias".
- Actividad motivadora: Proyectar imágenes y presentar una breve introducción sobre la Revolución de Ayutla.
- Planteamiento del problema: ¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de corta y larga duración de la Revolución de Ayutla de 1854?
Desarrollo:
- Formación de grupos de trabajo (4-5 alumnos por grupo).
- Entrega de documentos históricos, textos y recursos multimedia relacionados con la Revolución de Ayutla.
- Análisis de los documentos en grupo para identificar las causas y consecuencias de la revolución.
- Elaboración de preguntas y planteamiento de hipótesis.
Cierre:
- Puesta en común de las preguntas y las hipótesis planteadas por los grupos.
- Reflexión grupal sobre las causas y consecuencias de la Revolución de Ayutla.
- Asignación de lecturas y recursos adicionales para preparar la siguiente sesión.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de la sesión anterior.
- Actividad de lectura en grupo sob