Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Maestra Lupita Martínez
Ubicación curricular
Contenido Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales, valora el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase para Biología - Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos
Tema: Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Objetivo: Comparar cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales y valorar el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problemática interdisciplinar: Incumplimiento de tareas.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Enfoque: Inclusión y Interculturalidad crítica.
Fases de cada sesión:
Sesión 1:
Inicio: (10 minutos)
- Realizar una pregunta inicial a los estudiantes: ¿Cuál creen ustedes que ha sido el avance más significativo en el conocimiento de los seres vivos? Permitir que los alumnos compartan sus ideas y reflexionen en parejas o pequeños grupos.
- Presentar a los estudiantes el objetivo de la clase y explicar la importancia de utilizar el microscopio para el estudio de los seres vivos.
- Realizar una lluvia de ideas sobre las características de los microorganismos y su importancia para la vida en la Tierra.
Desarrollo: (30 minutos)
- Presentar a los estudiantes una breve historia del microscopio y su evolución a lo largo del tiempo.
- Mostrar imágenes de los microorganismos observados por los primeros microscopios y compararlos con las imágenes de los microorganismos actuales.
- Dividir a los estudiantes en grupos y proporcionarles diferentes tipos de microscopios y muestras de microorganismos para que puedan observarlos y compararlos con las primeras observaciones.
- Animar a los estudiantes a hacer preguntas y des