La identidad y cultura de pueblos de habla inglesa.

Chío
Ubicación curricular
Contenido La identidad y cultura de pueblos de habla inglesa.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye una propuesta de comunicación en inglés oral y escrita, donde contraste, valore y promueva rasgos de una sociedad intercultural, identificados en pueblos de habla inglesa.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Objetivo General: Construir una propuesta de comunicación en inglés oral y escrita, donde los alumnos contrasten, valoren y promuevan rasgos de una sociedad intercultural, identificados en pueblos de habla inglesa.


Objetivo Específico: Combatir el bajo rendimiento en la lectura, escritura y comprensión.


Metodología: Proyecto Comunitario


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Inclusión y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Rubrica de evaluación escrita: Se utilizará para evaluar la calidad de los escritos de los alumnos, su nivel de comprensión y su capacidad para expresarse en inglés de manera clara y coherente.



  2. Lista de cotejo de participación oral: Se utilizará para evaluar la participación verbal de los alumnos durante las actividades grupales y en clase, su capacidad para comunicarse en inglés y su comprensión de los temas tratados.




Sesión 1:


Inicio:



  • Saludo a los alumnos y revisión de la clase anterior.

  • Presentación del tema: La identidad y cultura de pueblos de habla inglesa.

  • Generación de expectativas sobre el tema.


Desarrollo:



  • Explicación del proyecto comunitario: Los alumnos deberán investigar sobre la cultura de un país de habla inglesa y crear una presentación en inglés para compartir con la clase.

  • Organización de los grupos de trabajo y asignación de países.

  • Introducción a la investigación: ¿Qué aspectos de la cultura se deben investigar? ¿Qué información es relevante?

  • Uso de recursos tecnológicos para la investigación (computadoras, tablets, etc.).

  • Tiempo para la investigación en grupo y apoyo individualizado a cada grupo.


Cierre:



  • Reflexión sob