El uso del inglés en las manifestaciones culturales y artísticas que favorecen la construcción de una sociedad incluyente.

Maria del Carmen GARCIA
Ubicación curricular
Contenido El uso del inglés en las manifestaciones culturales y artísticas que favorecen la construcción de una sociedad incluyente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora semblanzas en inglés sobre personas en condición de discapacidad, destacadas por contribuir a la cultural y las artes, y las difunde.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Comunidad: El uso del inglés en las manifestaciones culturales y artísticas que favorecen la construcción de una sociedad incluyente


Objetivo (PDA): Elaborar semblanzas en inglés sobre personas en condición de discapacidad, destacadas por contribuir a la cultura y las artes, y difundirlas.


Metodología: Proyecto comunitario


Problema a atender: Apatía para la integración y participación en eventos culturales, deportivos y sociales de la comunidad.


Duración: 9 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del proyecto y del objetivo a los estudiantes.

  • Discusión y reflexión sobre la importancia de la inclusión en la sociedad y el papel de las manifestaciones culturales y artísticas en este proceso.

  • Introducción al tema de las personas en condición de discapacidad destacadas en la cultura y las artes.

  • Asignación del trabajo en equipos y selección de una persona en condición de discapacidad para realizar la semblanza.


Sesión 2:



  • Investigación en equipos sobre la persona elegida.

  • Búsqueda de información en inglés sobre su vida, logros y contribuciones a la cultura y las artes.

  • Organización de la información recopilada.


Sesión 3:



  • Introducción al uso del lenguaje de las semblanzas.

  • Ejemplos y ejercicios prácticos de redacción de semblanzas en inglés.

  • Retroalimentación y corrección de los trabajos de los estudiantes.


Sesión 4:



  • Continuación de la redacción de las semblanzas en inglés.

  • Apoyo individualizado por parte del docente.

  • Revisión y edición de los textos.


Sesión 5:



  • Ensayo de las semblanzas de forma oral.

  • Práctica de pronunciación y entonación en inglés.

  • Retroalimentació