Pensamiento lúdico, estratégico y creativo para abordar el problema de la Violencia Escolar.

RAUL DORANTES
Ubicación curricular
Contenido Pensamiento lúdico, estratégico y creativo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Emplea el pensamiento estratégico, para favorecer la colaboración y creatividad en la resolución de situaciones individuales y colectivas.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Tema: Pensamiento lúdico, estratégico y creativo para abordar el problema de la Violencia Escolar.


Objetivo: Emplear el pensamiento estratégico para favorecer la colaboración y creatividad en la resolución de situaciones individuales y colectivas, en el contexto de la Violencia Escolar.


Metodología: Aprendizaje servicio.


Enfoque: Vida saludable y pensamiento crítico.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Instrumentos de evaluación formativa: 1. Observación participante en las actividades lúdicas y estratégicas. 2. Cuestionario de reflexión sobre la resolución de situaciones de violencia escolar.


Planeación:


Sesión 1: "Conociendo nuestra realidad"


Inicio:



  • Realizar una dinámica de presentación en la que los alumnos compartan su nombre y una situación de violencia escolar que hayan presenciado o vivido.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre las posibles causas de la violencia escolar y registrarlas en un pizarrón.


Desarrollo:



  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles una causa de la violencia escolar.

  • Cada grupo deberá investigar sobre la causa asignada y elaborar una presentación creativa (puede ser un video, una obra de teatro, una canción, etc.) que exponga la causa y su relación con la violencia escolar.

  • Los grupos presentarán sus trabajos y se abrirá un espacio para la reflexión y el debate.


Cierre:



  • Realizar una actividad lúdica en la que los alumnos puedan expresar sus emociones y fortalecer vínculos.

  • Pedir a los alumnos que reflexionen sobre lo aprendido en la sesión y registren sus reflexiones en un cuaderno.


Sesión 2: "Desarrollando habilidades de resolución de conflictos"


Inicio:



  • Repasar brevemente lo trabajado en la sesión anteri