Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento
Jose Francisco Hernandez
Ubicación curricular
Contenido Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Experimenta e interpreta las interacciones de la fuerza y el movimiento, relacionados con las Leyes de Newton para explicar actividades cotidianas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento
Metodología: Aprendizaje por indagación
Objetivo (PDA): Experimentar e interpretar las interacciones de la fuerza y el movimiento, relacionados con las Leyes de Newton para explicar actividades cotidianas.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Interdisciplinaridad: Se trabajará el problema de la Revista, integrando conocimientos de física y otras áreas como lenguaje y comunicación.
Enfoque: Pensamiento crítico e inclusión
Instrumentos de evaluación formativa: 2
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar el tema a través de una pregunta desencadenante: "¿Por qué un objeto se mueve de acuerdo a la fuerza que se le aplica?"
- Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre posibles respuestas a la pregunta.
- Introducir conceptos básicos sobre fuerza y movimiento relacionándolos con actividades cotidianas.
Desarrollo:
- Dividir a los alumnos en grupos y entregarles diferentes materiales (carritos de juguete, pelotas, cuerdas, etc.).
- Pedirles a los grupos que realicen diferentes experimentos para observar las interacciones entre la fuerza y el movimiento.
- Los estudiantes deberán registrar sus observaciones y conclusiones en una bitácora de experimentos.
Cierre:
- Realizar una puesta en común de los experimentos realizados por los grupos.
- Reforzar los conceptos aprendidos y establecer las bases para las siguientes sesiones.
- Asignar una tarea reflexiva para que los alumnos relacionen lo aprendido con actividades cotidianas.
Sesión 2:
Inicio:
- Retomar las experiencias y reflexiones de la sesión anterior.
- Presentar un caso práctico relacionado con el tema, como por ejempl