Riesgos de desastre y crisis humanitarias: causas, consecuencias y acciones para minimizar sus efectos

david miranda
Ubicación curricular
Contenido Riesgos de desastre y crisis humanitarias, asociados a fenómenos naturales y generados por acciones humanas: sus causas y consecuencias, para contribuir, de manera solidaria, a minimizar sus efectos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que los efectos de los desastres dependen de las decisiones que las personas tomen, tanto en sus vidas como para su entorno; por ejemplo, cómo y dónde se producen los alimentos y se construyen las viviendas, lo que puede constituir un riesgo, así como cuáles son los programas de gobierno destinados a la prevención, atención y reconstrucción en caso de desastre.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Riesgos de desastre y crisis humanitarias: causas, consecuencias y acciones para minimizar sus efectos


Grado: 5º de primaria
Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Enfoque: Inclusión y Pensamiento Crítico


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Objetivo de aprendizaje: Comprender las causas y consecuencias de los desastres naturales y las acciones que pueden minimizar sus efectos.


Actividades:



  1. Introducción (10 minutos)



    • Iniciar la clase con una breve explicación sobre los desastres naturales y su impacto en la vida de las personas.

    • Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre los posibles desastres naturales que conocen (terremotos, inundaciones, huracanes, etc.).



  2. Presentación de un caso (15 minutos)



    • Mostrar a los alumnos imágenes o videos de un desastre natural reciente y pedirles que observen detenidamente.

    • Después de la visualización, realizar preguntas como: ¿Qué creen que haya causado este desastre? ¿Cuáles podrían ser las consecuencias para las personas que viven ahí?



  3. Trabajo en grupo (20 minutos)



    • Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 integrantes y entregarles una ficha de trabajo con preguntas sobre el caso presentado.

    • Cada grupo discutirá las respuestas y las compartirá con el resto de la clase.



  4. Plenaria (10 minutos)



    • Cada grupo compartirá sus conclusiones y reflexiones sobre las causas y consecuencias del desastre presentado.

    • El docente guiará una discusión en la que se destaque la importancia de tomar decisiones adecuadas para prevenir y minimizar los efectos de los desastres.




Sesión 2:


Objetivo de aprendizaje: Conocer los programas de gobier