La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.

CECILIA SALINAS
Ubicación curricular
Contenido La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la distribución de las aguas continentales en México y el mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Nombre de la clase: La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.


Grado: Secundaria 1º


Objetivo PDA: Analiza la distribución de las aguas continentales en México y el mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Interdisciplinaridad: Atender al problema "conociendo los mares y lagos"


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Fase 1: Inicio



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia del agua en la Tierra.

  • Introducir el problema "conociendo los mares y lagos" y discutir posibles soluciones.


Fase 2: Desarrollo


Sesión 1:



  • Organizar a los estudiantes en grupos.

  • Proporcionarles información sobre los principales ríos de México y del mundo.

  • Pedir a los grupos que investiguen y elaboren una lista de los principales ríos de México y del mundo.

  • Fomentar la investigación en diversas fuentes y el trabajo en equipo.

  • Al final de la sesión, cada grupo compartirá los resultados de su investigación con el resto de la clase.


Sesión 2:



  • Presentar información sobre los lagos más importantes de México y del mundo.

  • Pedir a los grupos que investiguen y elaboren una lista de los principales lagos de México y del mundo.

  • Fomentar la discusión y el análisis de la importancia de los lagos en la distribución de las aguas continentales.

  • Al final de la sesión, cada grupo compartirá los resultados de su investigación con el resto de la clase.


Sesión 3:



  • Presentar información sobre las aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.

  • Pedir a los grupos que investiguen y elaboren una lista de