La importancia de las producciones gráficas para establecer vínculos sociales y acercarse a la cultura escrita.

andrea tinoco
Ubicación curricular
Contenido Producciones gráficas dirigidas a diversas destinatarias y diversos destinatarios, para establecer vínculos sociales y acercarse a la cultura escrita.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que las producciones gráficas son importantes, al establecer vínculos sociales y mantener comunicación con su comunidad .
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1 (45 minutos)


Tema: La importancia de las producciones gráficas para establecer vínculos sociales y acercarse a la cultura escrita.


Objetivo: Reconocer que las producciones gráficas son importantes al establecer vínculos sociales y mantener comunicación con la comunidad.


Desarrollo de la sesión:


Inicio (5 minutos):



  • Saludo a los alumnos y conversación sobre las diferentes formas de comunicación que existen.

  • Pregunta guía: ¿Por qué creen que es importante comunicarnos con los demás?


Desarrollo (30 minutos):



  • Presentación de imágenes y ejemplos de diferentes producciones gráficas (cartas, dibujos, tarjetas, entre otros) dirigidas a diferentes destinatarios (amigos, familia, maestros, etc.).

  • Diálogo sobre la importancia de estas producciones gráficas para establecer vínculos sociales y acercarse a la cultura escrita.

  • Actividad individual: los alumnos dibujarán una producción gráfica dirigida a un destinatario de su elección. Deberán explicar por qué eligieron a esa persona y qué quieren transmitirle con su dibujo.


Cierre (10 minutos):



  • Compartir los dibujos realizados por los alumnos y motivar una reflexión sobre la importancia de la comunicación mediante producciones gráficas.

  • Pregunta final: ¿Por qué creen que es importante mantener comunicación con diferentes personas de nuestra comunidad?


Sesión 2 (45 minutos)


Tema: Proyecto comunitario: Prevención y respuesta ante situaciones de emergencia y riesgo.


Objetivo: Promover la seguridad y confianza en los niños al enfrentar situaciones de emergencia y riesgo.


Desarrollo de la sesión:


Inicio (5 minutos):



  • Recordar a los alumnos la importancia de la prevención y respuesta ante situaciones de emerg