Los riesgos de desastre y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos
Efraín Buenrostro
Ubicación curricular
Contenido Los riesgos de desastre, su relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica que los desastres pueden ser originados por procesos naturales o por las actividades humanas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Los riesgos de desastre y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos
Tema: Los riesgos de desastre, su relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.
Nivel: Secundaria 1º
Objetivo (PDA): Identifica que los desastres pueden ser originados por procesos naturales o por las actividades humanas.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Enfoque: Vida saludable
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Instrumentos de evaluación formativa: 2 instrumentos de evaluación
Sesión 1:
Fase de inicio:
- Presentación del tema: Los riesgos de desastre y su relación con los procesos naturales.
- Planteamiento del problema: ¿Qué factores influyen en la vulnerabilidad de la población frente a los desastres?
- Actividad de motivación: Proyectar imágenes de desastres naturales y pedir a los alumnos que compartan sus experiencias personales o conocimientos sobre estos eventos.
Fase de desarrollo:
- Lectura de casos reales de desastres naturales y análisis de los factores que contribuyeron a la vulnerabilidad de la población.
- Trabajo en grupos: Investigar y analizar la relación entre los procesos naturales y los riesgos de desastre.
- Búsqueda de información sobre las actividades humanas que pueden aumentar la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.
Fase de cierre:
- Puesta en común de los resultados de la investigación en grupos.
- Reflexión sobre la importancia de tomar medidas preventivas y mitigadoras frente a los desastres.
- Asignación de tareas individuales: Elaborar un mapa conceptual que relacione los procesos naturales, los riesgos de desastre y la vulnerabilidad de la