Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
CARLOS HUGO REYES
Ubicación curricular
Contenido Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconstruye aspectos de la vida cotidiana en los ámbitos de la economía, la cultura, sociedad y la política de los pueblos de Mesoamérica.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase para Historia: Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Objetivo (PDA): Reconstruir aspectos de la vida cotidiana en los ámbitos de la economía, la cultura, sociedad y la política de los pueblos de Mesoamérica.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Tema transversal: La cultura de la paz
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Fase 1: Inicio
- Presentación del tema a través de una breve introducción sobre los pueblos antiguos de Mesoamérica y su importancia histórica.
- Generar una lluvia de ideas sobre aspectos de la vida cotidiana en estos pueblos (economía, cultura, sociedad y política).
- Introducir el problema que los alumnos deberán resolver: "¿Cómo se puede promover la cultura de la paz en los pueblos de Mesoamérica?"
Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:
- Formar grupos de trabajo y asignar a cada grupo una civilización de Mesoamérica para investigar.
- Proporcionar a los alumnos recursos (libros, internet, videos) para que investiguen y recolecten información sobre los aspectos de la vida cotidiana de su civilización asignada.
- Los grupos deberán identificar y analizar los aspectos relacionados con la cultura de la paz en dicha civilización.
Sesión 2:
- Cada grupo deberá presentar los resultados de su investigación a través de una exposición oral.
- Fomentar el debate y la reflexión sobre cómo los aspectos de la vida cotidiana de estos pueblos favorecían o no la cultura de la paz.
- Realizar una síntesis de las conclusiones obtenidas.
Sesión 3:
- Promover la reflexión crítica sobre la cultura de la paz en la actualidad y su relación con los aspectos de la vida cotidiana.
- Invitar a los alumnos a propo