La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural

Carol Secundino
Ubicación curricular
Contenido La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara y contrasta textos sobre las tensiones y conflictos en las sociedades contemporáneas y manifiesta, de manera oral o escrita, la necesidad de practicar la comunicación asertiva.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural


Tema: La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural.


Objetivo (PDA): Compara y contrasta textos sobre las tensiones y conflictos en las sociedades contemporáneas y manifiesta, de manera oral o escrita, la necesidad de practicar la comunicación asertiva.


Metodología: Proyecto comunitario.


Interdisciplinariedad: Atender al problema de los problemas de diálogo y nula existencia de la comunicación asertiva en la comunidad de Santa María Coatepec, Estado de Puebla, por la violencia.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura y de interculturalidad crítica.


Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 instrumentos al final.


Sesión 1:


Inicio:



  • Realizar una dinámica de integración para fortalecer el trabajo en comunidad.

  • Presentar el tema de la clase: la diversidad étnica, cultural y lingüística de México y su importancia para una sociedad intercultural.


Desarrollo:



  • Mostrar imágenes y vídeos que representen la diversidad étnica, cultural y lingüística de México.

  • Leer en voz alta textos cortos que hablen sobre las tensiones y conflictos en las sociedades contemporáneas.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia de la comunicación asertiva para resolver conflictos.


Cierre:



  • Realizar una reflexión grupal sobre la importancia de valorar la diversidad y practicar la comunicación asertiva.

  • Asignar una tarea: investigar sobre los diferentes grupos étnicos y culturas presentes en México.


Sesión 2:


Inicio:



  • Repasar los