Pueblos y culturas de América y el mundo: el respeto a las costumbres, tradiciones y formas de vivir de diferentes culturas.

Araceli Cortina
Ubicación curricular
Contenido Pueblos y culturas de América y el mundo: el respeto a las costumbres, tradiciones y formas de vivir de diferentes culturas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Localiza y describe las características (zonas climáticas, relieve y aguas continentales) de algunos pueblos y culturas de los continentes: África, América, Antártida, Asia, Europa y Oceanía, así como sus relaciones y formas de vida.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase de Primaria 6º: Pueblos y culturas de América y el mundo: el respeto a las costumbres, tradiciones y formas de vivir de diferentes culturas.


Objetivo: Localizar y describir las características (zonas climáticas, relieve y aguas continentales) de algunos pueblos y culturas de los continentes: África, América, Antártida, Asia, Europa y Oceanía, así como sus relaciones y formas de vida.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  1. Introducción (10 minutos):



    • Presentar a los estudiantes el tema de la clase: Pueblos y culturas de América y el mundo.

    • Explicar la importancia del respeto a las costumbres, tradiciones y formas de vivir de diferentes culturas.

    • Motivar a los estudiantes planteando el problema: ¿Cómo podemos conocer y valorar las diferentes culturas del mundo?



  2. Investigación (20 minutos):



    • Dividir a los estudiantes en grupos pequeños.

    • Asignar a cada grupo un continente diferente para investigar (África, América, Antártida, Asia, Europa y Oceanía).

    • Proporcionar material de investigación (libros, internet, etc.) y guiar a los estudiantes en la búsqueda de información sobre las características de los pueblos y culturas de cada continente (zonas climáticas, relieve y aguas continentales, relaciones y formas de vida).



  3. Puesta en común (15 minutos):



    • Cada grupo presenta sus hallazgos sobre el continente asignado.

    • Promover la reflexión y el intercambio de ideas entre los estudiantes.

    • Fomentar el respeto y la valoración de las diferentes culturas.




Sesión 2 (45 minutos):



  1. Recapitulación (10 minutos):

    • Recordar los contenidos vistos en la sesión anter