Comprensión y producción de textos expositivos

delfino epitacio
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema-solución, comparación- contraste, causa- consecuencia y enumeración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Recurre a diversos soportes que contienen textos expositivos, para ampliar sus conocimientos sobre algún tema, así como a diccionarios para consultar definiciones.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Tema: Comprensión y producción de textos expositivos


Nivel educativo: Primaria 3º


Tiempo estimado: 4 sesiones de 45 minutos cada una


Objetivo de aprendizaje (PDA): Recurre a diversos soportes que contienen textos expositivos, para ampliar sus conocimientos sobre algún tema, así como a diccionarios para consultar definiciones.


Metodología: Proyecto comunitario


Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura y Pensamiento crítico


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Comprensión y producción de textos expositivos.

  • Explicación de los diferentes tipos de textos expositivos: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.

  • Actividad: Lectura y análisis de un texto expositivo sobre un tema de interés para los alumnos.

  • Discusión y reflexión sobre la estructura y características del texto expositivo.


Sesión 2:



  • Introducción al proyecto comunitario: "Mi revista de divulgación científica".

  • Explicación de los objetivos y la importancia de la divulgación científica.

  • Actividad: Selección de temas de interés para la revista.

  • Organización de grupos de trabajo y asignación de tareas.


Sesión 3:



  • Trabajo en grupos: Investigación y recopilación de información sobre los temas seleccionados.

  • Uso de diferentes soportes (libros, internet, revistas, etc.) para ampliar los conocimientos sobre los temas.

  • Actividad: Elaboración de un esquema con los contenidos a incluir en cada artículo de la revista.


Sesión 4:



  • Producción de textos expositivos: cada grupo redactará un artículo para la revista sobre el tema investigado.

  • Uso de diccionarios para consultar definiciones y enriquecer el vocabulario.