Acciones individuales para la prevención de adicciones
francisca contreras
Ubicación curricular
Contenido Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Diseña alternativas que contribuyen a afrontar cambios o situaciones de riesgo relacionadas con accidentes, adicciones y violencia, para valorar su pertinencia y determinar su viabilidad.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Secuencia didáctica: Acciones individuales para la prevención de adicciones
Sesión 1 (45 minutos)
Tema: Conocimientos sobre las adicciones y su prevención.
Objetivo: Que los alumnos adquieran conocimientos sobre las adicciones y su prevención, y sean capaces de diseñar alternativas para afrontar situaciones de riesgo relacionadas con ellas.
Metodología: Aprendizaje servicio
Desarrollo de la sesión:
Inicio (10 minutos)
- Presentación del tema: "Hoy vamos a hablar sobre las adicciones y cómo podemos prevenirlas".
- Actividad de motivación: Realización de una lluvia de ideas en la que los alumnos mencionen ejemplos de adicciones que conozcan.
Desarrollo (25 minutos)
- Exposición del maestro sobre las adicciones: Definición, tipos de adicciones (tabaco, alcohol, drogas, videojuegos, redes sociales, etc.), consecuencias físicas y emocionales.
- Análisis de casos reales: Presentación de casos de personas que han sufrido las consecuencias de las adicciones y reflexión sobre las decisiones que podrían haber tomado para prevenirlo.
- Trabajo en equipos: Los alumnos se dividen en equipos y tienen que investigar sobre una adicción en específico y preparar una breve presentación para compartir sus hallazgos con el resto de la clase.
Cierre (10 minutos)
- Presentación de los trabajos en equipo: Cada equipo expone sus hallazgos sobre la adicción investigada.
- Reflexión final: Los alumnos comparten sus conclusiones sobre la importancia de la prevención de adicciones y cómo pueden contribuir individualmente.
Instrumentos de evaluación formativa:
- Rúbrica de participación en el trabajo en equipo (evaluará la investigación realizada, la organizació