México posrevolucionario : la vida cotidiana, los procesos que implicaron la reconfiguración del país en los ámbitos social, económico, político, religioso y cultural, así como el impacto en el ambiente.
Ernesto Sanchez
Ubicación curricular
Contenido México posrevolucionario (1917-1940): la vida cotidiana, los procesos que implicaron la reconfiguración del país en los ámbitos social, económico, político, religioso y cultural, así como el impacto en el ambiente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las tensiones y conflictos entre caudillos revolucionarios y grupos políticos con diferentes intereses e ideologías, del periodo posrevolucionario.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Tema: México posrevolucionario (1917-1940): la vida cotidiana, los procesos que implicaron la reconfiguración del país en los ámbitos social, económico, político, religioso y cultural, así como el impacto en el ambiente.
Objetivo (PDA): Identificar las tensiones y conflictos entre caudillos revolucionarios y grupos políticos con diferentes intereses e ideologías, del periodo posrevolucionario.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Secuencia Didáctica:
Sesión 1:
Título: Contextualización de la Revolución Mexicana
- Actividad inicial: Presentar a los alumnos una línea de tiempo con los principales acontecimientos históricos desde 1910 hasta 1940. Pedirles que identifiquen la Revolución Mexicana y que compartan lo que saben sobre este periodo.
- Presentación del problema: Plantear a los alumnos el problema: "¿Cuáles fueron las principales causas y consecuencias del movimiento revolucionario en México?"
- Actividad de investigación: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles diferentes aspectos de la Revolución Mexicana para investigar (causas políticas, económicas, sociales, etc.). Cada grupo deberá recopilar información y elaborar una presentación para compartir con el resto de la clase en la siguiente sesión.
Sesión 2:
Título: Presentación de causas y consecuencias de la Revolución Mexicana
- Actividad inicial: Revivir la información recopilada por los grupos en la sesión anterior. Cada grupo tendrá la oportunidad de presentar su investigación y responder a preguntas de sus compañeros.
- Análisis y discusión: Fomentar una discusión en grupo sobre las causas y consecuencias presentadas. Guiar a los alumnos para que identifiquen las tensiones y conflictos entr