Lectura y análisis de mitos y leyendas para fomentar la convivencia con los adultos mayores

ray norman
Ubicación curricular
Contenido Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre la riqueza cultural que encierran los mitos y las leyendas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase: Lectura y análisis de mitos y leyendas para fomentar la convivencia con los adultos mayores


Tema: Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración.


Objetivo: Reflexionar sobre la riqueza cultural que encierran los mitos y las leyendas.


Metodología: Proyecto comunitario.


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Introducción (10 minutos):



  • Saludo a los alumnos y explicación del objetivo de la clase.

  • Presentación del problema: la falta de convivencia de los alumnos con los adultos mayores. Pregunta a los alumnos si conocen a algún adulto mayor y si han tenido la oportunidad de interactuar con ellos.


Desarrollo (30 minutos):



  • Presentación de mitos y leyendas de la comunidad. Se puede utilizar una presentación multimedia, imágenes o libros.

  • Lectura en voz alta de un mito o leyenda por parte del profesor.

  • Conversación en grupo sobre la historia leída: ¿Qué les pareció? ¿Qué enseñanza tiene? ¿Creen que es importante conocer y valorar estas historias?


Actividad práctica (5 minutos):



  • En pequeños grupos, los alumnos deben crear una representación artística (pintura, dibujo, collage, etc.) de la historia leída.


Cierre (5 minutos):



  • Exposición de las representaciones artísticas de cada grupo.

  • Reflexión final sobre la importancia de valorar las historias y la cultura de nuestra comunidad.

  • Recordatorio de la tarea para la siguiente sesión.


Sesión 2:


Repaso (5 minutos):



  • Recordatorio del objetivo de la clase anterior y de la importancia de convivir con los adultos mayores.


Desarrollo (30 minutos):



  • Invitación a un adulto mayor de la comunidad para que cuente un mito o leyenda a los